Saltar al contenido

VINOS GENEROSOS

Los vinos generosos, también son conocidos como fortalecidos o fortificados. Este vino se caracteriza por la adición extra de alcohol después de la fermentación. Ademas suelen ser utilizados para la elaboración de licor de vino, con marcas como Bandeiras.

vinos generosos

¿ Que es el vino generoso?

El fortificado es un Vino generoso con graduación alcohólica mas elevadade la normal, que ronda de 14º a 23º. Su elaboración se efectúa con prácticas propias de cada bodega para añadirle alcohol vínico o vino dulce natural a partir de variedades específicas como el Brandy, y conseguir así aumentar el grado etilico.

Los Mejores Vinos Generosos mundo

España es el principal productor de vino fortalecido, aunque tanto Francia como Portugal también los producen de muchísima calidad. Entre los vinos generosos mas destacados, se encuentran los siguientes:

  • El Vino de Jerez y El Montilla Moriles son vinos generosos Españoles elaborados en tierra de Andalucía.
  • Tanto el Oporto como el Madeira son vinos de nacionalidad Portuguesa, y son mundialmente conocidos.
  • El Banyuls, es la aportación de Francia a estos fortificados. Que goza de gran reputación en la vieja Europa.

Tipos de Vino Generoso

En España, encontramos los vinos generosos más famosos en el Marco de Jerez y de Montilla-Moriles que producen los siguientes: El Vino fino o crianza en flor, la Manzanilla, el Pedro Ximénez, el Amontillado, el Oloroso, el Palo cortado y Moscatel.

Vino Fino o Crianza en Flor

Los vinos pálidos y ligeros son empleados para su elaboración. Sus botas están vacías en la sexta parte y se ubican en la zona más fría y húmeda de la bodega. Estos vinos evolucionan por crianza biológica, es decir, por la acción de las levaduras en la superficie del vino dando aparición al llamado velo de flor. Contenido alcohólico situado entre 15 y 16º.

Vinos Olorosos

Los vinos utilizados para la producción de Oloroso, son de color mas fuerte y tienen mas cuerpo que los amontillados. Las botas se llenan totalmente y se colocan en las zonas mas elevadas y calurosas de la bodega. Poseen crianza físico-química u oxidativa, en la que la evolución se obtiene por la acción del oxígeno sobre el vino, al que llega a través de los poros de la bota. Su graduación alcohólica oscila entre 18 y 19º.

Amontillados

Proceden del encabezamiento de vinos finos cuyo color ha evolucionado. Es decir, vinos finos cuya correcta evolución se ha visto alterada por algún motivo. Se someten a un segundo encabezamiento hasta situarlos con un contenido alcohólico de 18 a 19º. Posteriormente, continúan su crianza como los vinos olorosos.

Manzanillas, Palo Cortado y Moscatel

Las Manzanillas, Moscateles y Palo Cortado, proceden de las distintas calidades de estos tres tipos, o mezclas con vinos dulces.

¿Como se hacen los vinos generosos?

Con el corrimiento de escalas, se consigue que el vino fortificado pase de las criaderas a las soleras siempre en el sentido del mas joven al mas viejo, y que las botas de solera estén llenas al final del procemiento.

Un tercio del contenido de las botas de solera, sera embotellado, etiquetado y preparado para su consumo y comercialización. Posteriormente, las soleras serán rellenadas de nuevo con vino procedente del primer nivel de criadera, empleando el mismo método para el llenado de las criaderas de primer nivel con vino procedente del segundo nivel de criaderas. Quedando de esta forma las mas elevadas, vacía y lista para ser rellenada con vino nuevo.

¿Que son Escalas, criaderas y soleras?

Las Escalas, Criaderas y Soleras, son el proceso al que son sometidas las botas de vino generoso, para la obtención de un vino homogéneo preparado para el consumo.

Se forman 3 alturas, colocando las botas de generoso, unas encima de las otras. Las Soleras, son las botas mas cerca del suelo. Las Criaderas se colocan inmediatamente encima de las soleras, que quedaran en la parte superior del conjunto. Se denomina Escala, conjunto de varios grupos formados por 1 fila de botas de Solera y 2 de Criadera.

OTRAS CLASES DE VINOS

Configuración